miércoles, 8 de septiembre de 2010

INGENIERIA DE ALIMENTOS


INGENIERÍA DE ALIMENTOS EN COLOMBIA
VIDEO..http://www.youtube.com/watch?v=3upCfG8hcCY

La Ingeniería de Alimentos empezó tarde en Colombia en relación con otros países.A principios de los años 60’s, se dieron los primeros cursos de ciencia y tecnología de Alimentos en la Universidad Nacional (sede Bogotá).El primer programa de Ingeniería de Alimentos se inició en 1967 en la universidad INCCA de Colombia (Bogotá).Las características de Esta carrera en Colombia están regidas por la evolución de los currículos de los países donde empezó y consolidó.
A principios del siglo pasado empezaron las primeras industrias de Alimentos en el país;en 1917 Leo Kop creó lo que hoy en día es Bavaria; ya en los años 30’s se producían alimentos más elaborados.En los años siguientes estas industrias crecieron debido a inversiones extranjeras. En los 80’s esto cambió y empezó un descenso en la producción agrícola debido a cultivos ilícitos, falta de dinero para hacer investigaciones y transferir tecnologías; todo ello sumado a factores como la violencia en los campos y la apertura económica.Sin embargo; la industria de Alimentos sigue siendo el subsector manufacturado más importante, con mayor crecimiento anual y generación de empleo.
En los comienzos de las Industrias de Alimentos en Colombia, éstas emplearon a personas o profesionales que conocieron su labor empíricamente.Muchos profesionales que ingresaron en el desarrollo de la industria alimentaria eran personas ajenas a la Ingeniería de Alimentos; así podíamos encontrar químicos farmaceutas, Veterinarios, Agrónomos, microbiólogos, Ingenieros químicos, entre otros, desempeñando cargos que debería ocupar un Ingeniero de Alimentos.Hoy día, con el incremento de egresados en esta profesión, esta situación ha disminuido notablemente y ya se empieza a sentir el desplazamiento de los profesionales menos formados en el campo de la transformación y conservación de alimentos.
La formación de los ingenieros de alimentos como profesionales es un proceso dinámico que debe incorporar esporádicamente los procesos que se generan internacionalmente, sin dejar de lado la situación de nuestro país Colombia.
El Ingeniero de Alimentos tiene muchas posibilidades de desempeñarse en una industria; ya que tiene un amplio campo laboral, él puede trabajar en centros de acopio rurales, departamentos de control y producción de empresas de alimentos, Programas de investigación y desarrollo de productos, departamentos y empresas de comercialización y ventas, entes controladores de la calidad (Tipo INVIMA y Secretaria de Salud), Industrias que produzcan alimentos balanceados para animales, saborizantes, aromas,empresas de consultoría y asesoría a medianas y pequeñas industrias. También, un Ingeniero de Alimentos se puede desempeñar como Jefe y superintendente de producción en la Industria de Lácteos, Frutas, Verduras, Cárnicos, Cereales, Aceites y oleaginosas, Bebidas alcohólicas y no alcohólicas, Plantas de sacrificio de animales de abasto, Chocolates, Industria azucarera; entre otras. En fin; son tantas las posibilidades que tiene un Ingeniero de alimentos en el campo laboral, que son pocas las industrias donde no podría desempeñarse.

http://www.unicordoba.edu.co/pregrado/alimentos/historia.html

miércoles, 1 de septiembre de 2010

INGENIERIA DE ALIMENTOS

AREA LABORAL O CAMPOS DE ACCIÓN:


http://blogs.iteso.mx/alimentos/wp-content/uploads/2008/12/alimentos.jpg
Un ingeniero de alimentos se puede desempeñar en numerosas actividades relacionadas con este sector como plantas industriales, centros de acopio, adecuación, transformación, empaque, transporte y almacenamiento de alimentos.Una sociedad caracterizada por su espír itu de consumo y ávida de nuevos productos, demanda la optimización de recursos y procesos alimentarios y el máximo aprovechamiento de insumos y subproductos lo que exige un compromiso con la investigación por parte del ingeniero de alimentos tanto en las empresas como e n los centros universitarios. La presencia y asesoría de ingenieros de alimentos para el buen manejo de la cadena agroalimenticia, para la planeación y desarrollo de procesos productivos, para la dirección y manejo de personal, para la supervisión y control de calidad de insumos y productos en línea y para la utilización de subproductos y manejo ecológico de los efluentes son otros áreas donde puede actuar este profesional.
http://www.utadeo.edu.co/programas/pregrados/ing_alimentos/

Campos
Operaciones de transporte de cantidad de movimiento Operaciones de transferencia de calor
Simulación y control de procesos
Ingeniería de procesos
Operaciones de separación (u operaciones unitarias) o de transferencia de masa
Química de los alimentos
Microbiología industrial
Biología

http://es.wikipedia.org/wiki/Industria_alimentaria

INGENIERIA DE ALIMENTOS

¿Que perfil debe tener un estudiante de ingenieria de alimentos?
http://www.vitadelia.com/images/2009/01/alimentos-transg.jpg

Un aspirante a la ingenieria de alimentos como todas las carreras necesita tener un espiritu emprendedor, vocación de servicio, iniciativa personal y sentido de observación. Además de eso, debe tener capacidad de análisis e interpretación, habilidades matemáticas, capacidad de trabajar en equipo y organización, investigador, y toma de decisiones.

Pues a la hora de estudiarla vemos que las cualidades anteriores son muy necesarias ya que entre los planes de estudios se encuentra bastante matemáticas-física (en lo cual resulta necesario el análisis) y qímica.

Vemos que esta carrera trata de mejorar e inventar nuevos productos, en esto vemos el espíritu emprendedor y de investigación que se necesita.

AREAS DE ESTUDIO

Se trata mas que todo de estudiar las areas de matematicas, fisica, ciencia y quimica la asignatura en la cual mas se especializa un ingeniero civil o complementarias estas se relacionan mas que todo con la organizacion economica y administrativa, direccion planificacion control y evaluacion economica de los sistemas de ingenieria civil tambien hay estudios generales en asignaturas de tipo cultural, humanista y religiosa e idiomas.

lunes, 30 de agosto de 2010

INGENIERÍA DE ALIMENTOS


¿QUE ES LA INGENIERÍA DE ALIMENTOS?

Es el desarrollo de nuevos productos y la tendencia a mejorar los productos ya existentes: tanto en su seguridad alimentaria como la eficiencia en la producción ya que es algo primario para el ser humano. Esta labor es realizada mediante unos procesos dentro de parámetros de producción eficientes y amigables con el medio ambiente.

En conclusión la ingeniería de alimentos se define como la producción de alimentos va desde la cosecha y el manejo de productos frescos hasta la conservación, transformación y la venta de los mismos.

imagen:http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://ela.h3m.com/~s0581e39/wp-content/rueda

jueves, 26 de agosto de 2010

INGENIERIA MECATRONICA


La ingeniería mectrónica es una combinación de: la electrónica, la mecánica, la informática y los sistemas de control. su propósito es crear y desarrollar productos inteligentes.

Ya sean como brazos robóticos, maquinas que faciliten el trabajo del hombre, la innovación de autos, aeronaves, robots.etc...

http.//www.damanegra.com/2008/10/14/mecatronica-y-ajedrez




ANTECEDENTES

La Mecatrónica tiene como antecedentes inmediatos a la investigación en el área de Cibernética realizada en 1936 por Turing y en 1948 por Wiener y Morthy, las máquinas de control numérico, desarrolladas inicialmente en 1946 por Devol, los manipuladores, ya sean teleoperados, en 1951 por Goertz, o robotizados, en 1954 por Devol, y los autómatas programables, desarrollados por Bedford Associates en 1968.
En 1969 la empresa japonesa Yaskawa Electric Co. acuña el término Mecatrónica, recibiendo en 1971 el derecho de marca. En 1982 Yaskawa permite el libre uso del término.
Actualmente existen diversas definiciones de Mecatrónica, dependiendo del área de interés del proponente. En particular, la UNESCO define a la Mecatrónica como:
"La integración sinérgica de la ingeniería mecánica con la electrónica y el control inteligente por computadora en el diseño y manufactura de productos y procesos".
Sin embargo, una manera más interesante de definir la Mecatrónica es posible por:
"Diseño y construcción de sistemas mecánicos inteligentes".
Un sistema mecatrónico se compone principalmente de mecanismos, actuadores, control (inteligente) y sensores. Tradicionalmente la Mecánica se ha ocupado solo de los mecanismos y los actuadores, y opcionalmente puede incorporar control. La Mecatrónica integra obligatoriamente el control en lazo cerrado y por lo tanto también a los sensores.

http://es.wikipedia.org/wiki/Mecatr%C3%B3nica




ramas de la ingeniería mecatrónica



mecánica: la mecánica es una rama de la física que estudia el movimiento de los cuerpos, teniendo en cuenta la fuerza que proboca dicho movimiento



electrónica: la electrónica es una rama de la física que estudia el flujo de electrones, y a partir de este estudio pretende crear sistemas que necesiten de la energía eléctrica para funcionar



informática: la informática es el estudio que se hace para guardar automaticamente información en algún dispositivo, dichos dispoditivos deben poseer: la entrada de la información, el proceso de información y la transmisión de la información.



sistemas de control: son el conjunto de componentes que ordenan la forma en que debe actuar uno o mas objetos con el fin de cumplir una función que facilite las tareas del hombre, o mejore sus condiciones de vida.

perfil del estudiante



teniendo en cuneta que las ramas principales de esta ingeniería son derivados de la física, el estudiante debe tener un buen puntaje en física y ser amante de esta.



consultando en algunas universidades las materias mas vistas son: física, ingles y matemáticas, por lo tanto el estudiante no solo le debe agradar la física sino que también las matemáticas y el ingles. (que de hecho el ultimo es casi un requisito para llegar a la verdadera practica en cualquier carrera universitaria)



estas son algunas de las universidades de Colombia donde se puede estudiar ingeniería mecatrónica


Sede Bogotá – Universidad Nacional de Colombia
Universidad Tecnológica de Pamplona
Escuela de Ingeniería de Antioquia – Medellín
Instituto Técnico Central Escuela Tecnológica – Bogotá
Universidad Autónoma de Occidente - Cali
Universidad Autónoma de Bucaramanga – Bucaramanga
Universidad de Manizales
Universidad San Buenaventura – Bogotá
Universidad Santo Tomas – Bucaramanga
Universidad Tecnológica de Bolivar – Cartagena de Indias
Universidad Militar Nueva Granada – Bogotá
Escuela de Administración y Mercadotecnia del Quindío – Armenia
Corporación Universidad Piloto de Colombia – Bogotá
Universidad Agraria de Colombia UNIAGRARIA – Bogotá
Universidad Autónoma del Caribe – Barranquilla
Universidad de Boyacá – Tunja


http//www.mecatrónica-portal.com/2009/04/200-estudiar-mecatrónica-en-colombia/



INGENIERIA AMBIENTAL

http://www2.uacj.mx/IIT/MaesAmbi/Imagenes/Ambiental.jpg


La ingenieria ambiental se fundamenta en las matematicas y las ciencias naturales, estas estudian el desarrollo de energias y procesos aplicados a la solucion de problemas medioambientaless causados por diferentes formas de contaminacion.




Esta busca optimizar los recursos para el crecimiento, el desarrollo sostenible y el
bienestar de la sociedad, aumenta la produccion de los recursos que tenemos a la mano, si afectar el medio ambiente.




Con la ingeneria ambiental podemos tener la seguridad de que si implementamos estos fundamentos en nuestras industrias y empresas lograremos ayudar con el mejoramiento de nuestro medio ambienta al igual que daremos bienestar a nuestra sociedad.


INGENIERIA AGRONOMICA

http://www.buap.mx/aspirantes/licentiaturas/agro/images


la agronimia es la ingenieria que estudia el comportamiento de las ciencias agropecuarias y agricolas en el ambito economico, social y politico.


Esta analisa los suelos sus reacciones, su fertilidad e infertilidad; observa las plantas, tambien va de la mano con la veterinaria asi estudiando a su vez a los animales en especialmente el sector ganadero.


miércoles, 25 de agosto de 2010

INGENIERIA DE ALIMENTOS

imagen:http://www.google.com.co/imgres? INTRODUCCIÓN:
En este blogger, quiero dar a conocer la importancia de la ingenieria de alimentos, sus funciones al ser profesional en ella, perfil, etc. Ya que esta trata de la conservacion de materias primas de los alimentos para nuestro consumo, puesto que ayuda a que duren mas los alimentos.
Quiero invitarlos a conocer la ingenieria de alimentos, porque quizas si se informan de ella, les guste y decidan estudiarla.
  • Ingenieria de vias y transporte es la que se encarga de aplicar los conocimientos de fisica,ciencia, càlculo y otras, es aquella que suple las necesidades humanas ya que se encarga de la construccion de puentes peatones y otros.

CAMPOS DE APLICACION

En la ingenieria de vias y transpote son:

  • Aeropuertos.
  • Puentes.
  • Carreteras.
  • Vias ferreas.
  • Puertos.
  • Vias de transpote urbano.

Todas ellas como ya dije en lo anterior son para suplir las necesidades humanas.En la ingenieria hidraulica algunos campos de accion son:

  • Alcantarillado
  • Canales para el transporte de agua
  • Canales de navegacion
  • Canalizaciones de agua potable
  • Diques
  • Muelles
  • Presas

Campo ocupacional

El ingeniero civil pude trbajar en campos de infraestructuras constructoras de servicios sanitarios, inmoviliarias mineras entre otras.

El ingeniero civil no solo se ocupa de contrunciones sino tambien en la gerencia y administraciòn de obras civiles es decir dirigirlas, puede trabajar individulamente o en una constructora.



  • Ingenieria de vias y transporte es una especialidad de la ingenieria basada en la aplicacion de ciencias fisica matematicas entre otras todo esto se ase pensando en el veneficio de la sociedad y para satisfacer las necesidadses de los seres humanos ya que esta hace vias, puentes para que se transladen las personas de un lugar a otro.

CAMPOS DE APLICACION

jueves, 19 de agosto de 2010

  • Igenieria hidraulica:es todo sobre el tratamiento del agua propiedades etc.

¿QUE ES LA INGENIERIA INDUSTRIAL?

http://www.amiantoicam.com/refneria.jpg

Es la disciplina encargada de medir y diseñar procesos flexibles; es decir, procesos con capacidad de ser cambiados a la velocidad del mercado, asi como optimizar todos los mercados de los recursoso involucrados en dichos procesos, para asi poder producir bienes y servicios qeu satisfasgan y superen espectativas del consumidor final.

INGENIERIA CIVIL

http://www.geografica.com.mx/News/ingcvil.jpg
Les puedo contar que la ingenieria civil es una rama de la ingenieria que aplica los conocimientos de fisica, quimica, geologia esta ingenieria se basa en infraestructuras pricipalmente edificios obras hidraulicas y transporte esta no se basa nadamas en la construccion sino tambien al mantenimiento y control de todas aquellas activiadades que garantizan el bienestar de la humanidad que desarrolla su vida sobre las obras civiles construidas y operadas por ingenieros.


Esta se subdivide en varias ramas las cuales son:


  • Ingenieria estructural:la cual se encarga de explicar o saber la resistecia maxima de los elementos sometidos a cargas variables.

  • Ingenieria Geotecnica: se encarga de de analizar la resistencia maxima de las propiedades de los suelos en general su estructura.