jueves, 26 de agosto de 2010

INGENIERIA MECATRONICA


La ingeniería mectrónica es una combinación de: la electrónica, la mecánica, la informática y los sistemas de control. su propósito es crear y desarrollar productos inteligentes.

Ya sean como brazos robóticos, maquinas que faciliten el trabajo del hombre, la innovación de autos, aeronaves, robots.etc...

http.//www.damanegra.com/2008/10/14/mecatronica-y-ajedrez




ANTECEDENTES

La Mecatrónica tiene como antecedentes inmediatos a la investigación en el área de Cibernética realizada en 1936 por Turing y en 1948 por Wiener y Morthy, las máquinas de control numérico, desarrolladas inicialmente en 1946 por Devol, los manipuladores, ya sean teleoperados, en 1951 por Goertz, o robotizados, en 1954 por Devol, y los autómatas programables, desarrollados por Bedford Associates en 1968.
En 1969 la empresa japonesa Yaskawa Electric Co. acuña el término Mecatrónica, recibiendo en 1971 el derecho de marca. En 1982 Yaskawa permite el libre uso del término.
Actualmente existen diversas definiciones de Mecatrónica, dependiendo del área de interés del proponente. En particular, la UNESCO define a la Mecatrónica como:
"La integración sinérgica de la ingeniería mecánica con la electrónica y el control inteligente por computadora en el diseño y manufactura de productos y procesos".
Sin embargo, una manera más interesante de definir la Mecatrónica es posible por:
"Diseño y construcción de sistemas mecánicos inteligentes".
Un sistema mecatrónico se compone principalmente de mecanismos, actuadores, control (inteligente) y sensores. Tradicionalmente la Mecánica se ha ocupado solo de los mecanismos y los actuadores, y opcionalmente puede incorporar control. La Mecatrónica integra obligatoriamente el control en lazo cerrado y por lo tanto también a los sensores.

http://es.wikipedia.org/wiki/Mecatr%C3%B3nica




ramas de la ingeniería mecatrónica



mecánica: la mecánica es una rama de la física que estudia el movimiento de los cuerpos, teniendo en cuenta la fuerza que proboca dicho movimiento



electrónica: la electrónica es una rama de la física que estudia el flujo de electrones, y a partir de este estudio pretende crear sistemas que necesiten de la energía eléctrica para funcionar



informática: la informática es el estudio que se hace para guardar automaticamente información en algún dispositivo, dichos dispoditivos deben poseer: la entrada de la información, el proceso de información y la transmisión de la información.



sistemas de control: son el conjunto de componentes que ordenan la forma en que debe actuar uno o mas objetos con el fin de cumplir una función que facilite las tareas del hombre, o mejore sus condiciones de vida.

perfil del estudiante



teniendo en cuneta que las ramas principales de esta ingeniería son derivados de la física, el estudiante debe tener un buen puntaje en física y ser amante de esta.



consultando en algunas universidades las materias mas vistas son: física, ingles y matemáticas, por lo tanto el estudiante no solo le debe agradar la física sino que también las matemáticas y el ingles. (que de hecho el ultimo es casi un requisito para llegar a la verdadera practica en cualquier carrera universitaria)



estas son algunas de las universidades de Colombia donde se puede estudiar ingeniería mecatrónica


Sede Bogotá – Universidad Nacional de Colombia
Universidad Tecnológica de Pamplona
Escuela de Ingeniería de Antioquia – Medellín
Instituto Técnico Central Escuela Tecnológica – Bogotá
Universidad Autónoma de Occidente - Cali
Universidad Autónoma de Bucaramanga – Bucaramanga
Universidad de Manizales
Universidad San Buenaventura – Bogotá
Universidad Santo Tomas – Bucaramanga
Universidad Tecnológica de Bolivar – Cartagena de Indias
Universidad Militar Nueva Granada – Bogotá
Escuela de Administración y Mercadotecnia del Quindío – Armenia
Corporación Universidad Piloto de Colombia – Bogotá
Universidad Agraria de Colombia UNIAGRARIA – Bogotá
Universidad Autónoma del Caribe – Barranquilla
Universidad de Boyacá – Tunja


http//www.mecatrónica-portal.com/2009/04/200-estudiar-mecatrónica-en-colombia/



1 comentario:

  1. Me parece que es un excelente trabajo aunque creo que deberian tener en cuenta la ortografía,sobre todo al iniciar el escrito.
    FELICITACIONES

    ResponderEliminar