miércoles, 8 de septiembre de 2010

INGENIERIA DE ALIMENTOS


INGENIERÍA DE ALIMENTOS EN COLOMBIA
VIDEO..http://www.youtube.com/watch?v=3upCfG8hcCY

La Ingeniería de Alimentos empezó tarde en Colombia en relación con otros países.A principios de los años 60’s, se dieron los primeros cursos de ciencia y tecnología de Alimentos en la Universidad Nacional (sede Bogotá).El primer programa de Ingeniería de Alimentos se inició en 1967 en la universidad INCCA de Colombia (Bogotá).Las características de Esta carrera en Colombia están regidas por la evolución de los currículos de los países donde empezó y consolidó.
A principios del siglo pasado empezaron las primeras industrias de Alimentos en el país;en 1917 Leo Kop creó lo que hoy en día es Bavaria; ya en los años 30’s se producían alimentos más elaborados.En los años siguientes estas industrias crecieron debido a inversiones extranjeras. En los 80’s esto cambió y empezó un descenso en la producción agrícola debido a cultivos ilícitos, falta de dinero para hacer investigaciones y transferir tecnologías; todo ello sumado a factores como la violencia en los campos y la apertura económica.Sin embargo; la industria de Alimentos sigue siendo el subsector manufacturado más importante, con mayor crecimiento anual y generación de empleo.
En los comienzos de las Industrias de Alimentos en Colombia, éstas emplearon a personas o profesionales que conocieron su labor empíricamente.Muchos profesionales que ingresaron en el desarrollo de la industria alimentaria eran personas ajenas a la Ingeniería de Alimentos; así podíamos encontrar químicos farmaceutas, Veterinarios, Agrónomos, microbiólogos, Ingenieros químicos, entre otros, desempeñando cargos que debería ocupar un Ingeniero de Alimentos.Hoy día, con el incremento de egresados en esta profesión, esta situación ha disminuido notablemente y ya se empieza a sentir el desplazamiento de los profesionales menos formados en el campo de la transformación y conservación de alimentos.
La formación de los ingenieros de alimentos como profesionales es un proceso dinámico que debe incorporar esporádicamente los procesos que se generan internacionalmente, sin dejar de lado la situación de nuestro país Colombia.
El Ingeniero de Alimentos tiene muchas posibilidades de desempeñarse en una industria; ya que tiene un amplio campo laboral, él puede trabajar en centros de acopio rurales, departamentos de control y producción de empresas de alimentos, Programas de investigación y desarrollo de productos, departamentos y empresas de comercialización y ventas, entes controladores de la calidad (Tipo INVIMA y Secretaria de Salud), Industrias que produzcan alimentos balanceados para animales, saborizantes, aromas,empresas de consultoría y asesoría a medianas y pequeñas industrias. También, un Ingeniero de Alimentos se puede desempeñar como Jefe y superintendente de producción en la Industria de Lácteos, Frutas, Verduras, Cárnicos, Cereales, Aceites y oleaginosas, Bebidas alcohólicas y no alcohólicas, Plantas de sacrificio de animales de abasto, Chocolates, Industria azucarera; entre otras. En fin; son tantas las posibilidades que tiene un Ingeniero de alimentos en el campo laboral, que son pocas las industrias donde no podría desempeñarse.

http://www.unicordoba.edu.co/pregrado/alimentos/historia.html

miércoles, 1 de septiembre de 2010

INGENIERIA DE ALIMENTOS

AREA LABORAL O CAMPOS DE ACCIÓN:


http://blogs.iteso.mx/alimentos/wp-content/uploads/2008/12/alimentos.jpg
Un ingeniero de alimentos se puede desempeñar en numerosas actividades relacionadas con este sector como plantas industriales, centros de acopio, adecuación, transformación, empaque, transporte y almacenamiento de alimentos.Una sociedad caracterizada por su espír itu de consumo y ávida de nuevos productos, demanda la optimización de recursos y procesos alimentarios y el máximo aprovechamiento de insumos y subproductos lo que exige un compromiso con la investigación por parte del ingeniero de alimentos tanto en las empresas como e n los centros universitarios. La presencia y asesoría de ingenieros de alimentos para el buen manejo de la cadena agroalimenticia, para la planeación y desarrollo de procesos productivos, para la dirección y manejo de personal, para la supervisión y control de calidad de insumos y productos en línea y para la utilización de subproductos y manejo ecológico de los efluentes son otros áreas donde puede actuar este profesional.
http://www.utadeo.edu.co/programas/pregrados/ing_alimentos/

Campos
Operaciones de transporte de cantidad de movimiento Operaciones de transferencia de calor
Simulación y control de procesos
Ingeniería de procesos
Operaciones de separación (u operaciones unitarias) o de transferencia de masa
Química de los alimentos
Microbiología industrial
Biología

http://es.wikipedia.org/wiki/Industria_alimentaria

INGENIERIA DE ALIMENTOS

¿Que perfil debe tener un estudiante de ingenieria de alimentos?
http://www.vitadelia.com/images/2009/01/alimentos-transg.jpg

Un aspirante a la ingenieria de alimentos como todas las carreras necesita tener un espiritu emprendedor, vocación de servicio, iniciativa personal y sentido de observación. Además de eso, debe tener capacidad de análisis e interpretación, habilidades matemáticas, capacidad de trabajar en equipo y organización, investigador, y toma de decisiones.

Pues a la hora de estudiarla vemos que las cualidades anteriores son muy necesarias ya que entre los planes de estudios se encuentra bastante matemáticas-física (en lo cual resulta necesario el análisis) y qímica.

Vemos que esta carrera trata de mejorar e inventar nuevos productos, en esto vemos el espíritu emprendedor y de investigación que se necesita.

AREAS DE ESTUDIO

Se trata mas que todo de estudiar las areas de matematicas, fisica, ciencia y quimica la asignatura en la cual mas se especializa un ingeniero civil o complementarias estas se relacionan mas que todo con la organizacion economica y administrativa, direccion planificacion control y evaluacion economica de los sistemas de ingenieria civil tambien hay estudios generales en asignaturas de tipo cultural, humanista y religiosa e idiomas.